Vesaniart Art Gallery coorganiza junto con el Consorcio de Toledo y la Embajada de Suiza en España, la exposición "Fusion Worlds" de la artista suizo norteamericana Kelly Fischer en las Cuevas de Hercules de Toledo, del 15 de octubre al 6 de noviembre 2021. Fischer presenta la serie “Fusion Worlds”, un proyecto de arte urbano en el que utilizando St. Bernard Pass como fondo y a través de múltiples capas, la artista nos traslada a…
Más información »http://www.vestymente.art/
Daniel Garbade viajó a Cuba en 2014 y desde entonces no ha parado de investigar en sus raíces cubanas. En esta exposición el artista nos muestra los frutos de esta búsqueda, y los paralelismos y conexiones entre la Cuba de sus antepasados y la actual.
Su Abuelo Teodoro Garbade emigró a Cuba a finales del siglo XIX para dedicarse a la industria del tabaco; se casó con Aida Heydrich Cubero, nieta del ilustre Fernando Heydrich Klein, ingeniero que ideó y construyó el famoso Acueducto de Matanzas. Fernando Heydirch además de ingeniero era artista y escultor, esculpiendo entre otros el busto de Bismark. Daniel Garbade tataranieto y también artista, sigue su estela; realizando en 2016 la placa de la tumba de Bakunin por encargo de los Dadaístas del Cabaré Voltaire.
Garbade nos brinda en esta muestra, una colección de obras que hablan de sus orígenes cubanos. Son retratos de sus antepasados, auto retratos y algunos paisajes, compuestos por cientos de fotografías digitalmente trabajadas para lograr el efecto artístico deseado. Para narrar su historia, Garbade se sirve de telas, vestimentas y camisetas como soporte para sus obras.
El título Vest + Menté hace alusión a vestimenta y al verbo mentar: que significa hacer una referencia explícita a una persona o una cosa. La ropa se ha convertido en una importantísima seña de identidad, como los selfis de los teléfonos móviles. La ropa nos habla de las modas y de lo efímero de las cosas que pasan por nuestra vida; pero las modas también vuelven con miradas distintas, como es el caso de la mirada de Garbade a su pasado familiar en Cuba.
Si nos acercándose al detalle a las obras, descubrimos dibujos finos sobre obras de Goya entre otros; así Garbade reinterpreta su pasado, su ADN, reinterpretando parte de la historia del arte.
La exposición se completa con la serie “volver a rodar”; formada por fotografías intervenidas de objetos que pertenecieron a sus ancestros.
Durante el confinamiento, Garbade buceó en su desván físico y emocional, encontrando objetos olvidados de sus antepasados que hablaban de movimiento. Viejas bicicletas, patinetes antiguos y oxidados que durante la pandemia recobran un nuevo significado de libertad, movimiento, fuga e identidad. Simbolizan pues la vuelta al origen, ahora reinventado y reinaugurado, celebrando de nuevo la vida y la memoria.
Consigue de esta manera una estética sorprendente y surrealista, a la vez familiar y nueva, dando nueva vida a estos objetos antiguos como si de una película se tratara; una película que retoma su rodaje. Así Garbade nos anima a retomar nuestras vidas, cargadas del pasado, de lo bueno y de lo malo; simbolizando la conexión entre las dos épocas, también entre dos momentos, pre y post pandémico. Esta serie “volver a rodar” ha sido recientemente seleccionada y expuesto en el festival de fotografía PHotoESPAÑA 21 en Madrid y en la Biennale de Larnaca en Chipre representando su país, Suiza.
Paralelamente se exhibiría una pequeña muestra de obras del artista en la Fundación Ludwig de la Habana, con una conferencia coloquio de Garbade con artistas cubanos en la que se proyectaría digitalmente las obras expuestas en Matanzas.
La muestra esta organizada por Vesaniart Art Gallery, la Galeria de Arte Pedro Esquerré de Matanzas, la Fundación Ludwig Cuba, y la Embajada Suiza en Cuba.
Más información »Cuando Mar entró en las Cuevas de Hércules, a pesar de sus saludos y sonrisa, casi no vio a nadie. Enseguida vislumbró una figura bella aunque algo robótica, que seducía en un rincón a uno de los invitados. Le pareció familiar pero no la reconoció al momento; solo cuando se alejó del invitado contorsionando su figura la reconoció; era María, la robot protagonista de la película Metrópolis (Fritz Lang, 1.927). El resto de la inauguración…
Más información »Vesaniart Art Gallery participa en Hamptons Fine Art Fair (HFAF) 2022 con un stand exclusivo de la reputada artista suizo norteamericana Kelly Fischer. HFAF fue la primera feria de arte contemporáneo de la región, contribuyendo desde su inicio al fomento del coleccionismo del arte entre los residentes de la zona. La actual Feria Internacional de Arte Contemporáneo Hamptons, creación del fundador de ArtHamptons Rick Friedman y su equipo; es una feria muy reputada en el…
Más información »La exposición “Selfis del pasado” de Daniel Garbade, cierra el ciclo expositivo inaugural "Presencia y esencia" del Oratorio de San Felipe Neri, del 17 de septiembre al 31 de diciembre de 2022. El oratorio de San Felipe Neri es un marco excepcional para emocionarnos; un lienzo en blanco arquitectónico, ahora desacralizado, donde Garbade reflexiona sobre el tiempo y su captura, sobre el arte como presencia imperecedera y esencia de su tiempo. “La Trinidad” del Greco…
Más información »Valeria Pesce, nace en la isla italiana de Cerdeña, fuente de inspiración constante en su obra. En su pintura, lo vegetal y el agua abstracta donde sumerge sus famosos peces rojos, son siempre protagonistas. Sus verdes conviven selváticamente sin permiso alguno, oxigenándonos. Sus peces, de movimientos arcaicos e intuitivos, flotan en un cielo líquido sin gravedad, en un espacio amniótico donde los colores son vectores de emociones y sentimientos. Con frecuencia Pesce pinta al óleo…
Más información »El origen de la palabra mosaico lo encontramos en el vocablo griego μoυσειoν-oυ (mouseion-ou), templo de las musas. Los romanos consideraban que el arte de crear mosaicos era tan exquisito que solo lo podían hacer las musas o los favorecidos por ellas. En el Al- Ándalus, primero los almorávides, luego los almohades, después los nazaríes y paralelamente los mudéjares interpretaron esa herencia romana, adaptándola a su estilo, siendo los mosaicos pieza fundamental de su arte…
Más información »El artista cubano Alexander Lobaina presenta su obra por primera vez en España en el Café Belén de Madrid, del 21 de febrero al 19 de marzo 2023. Se trata de una selección de obras de su famosa serie “Fervor de Cuba” exhibida en el Museo Nacional de Brasil. La muestra organizada por Vesaniart Art Gallery y Belén Artspace, está comisariada por Nuria Delgado; inaugurándose el 21 de febrero a las 19 h. con la presencia del artista.
La serie “Fervor de Cuba” formada por más de 40 obras de 40 x 60 cm. realizadas en acrílico sobre cartulina, es una revisitación de la obra realizada por Lobaina durante la década de los 90. La serie dialoga con movimientos especialmente significativos para el artista como el pop art, hard edge o mínimal art; fundiendo también referencias directas a su vida y sociedad actual. La serie ha sido creada para exhibirse tanto en piezas separadas o como mural; generando en ese caso y dada la escala y gama cromática, un estado hipnótico en el espectador.
“Mis obras aportan elementos semánticos y morfológicos a la vez que de “puesta en escena” a la emblemática recurrente (de raigambre pop art) de mi obra precedente, llegando a constituir verdaderos palimpsestos multirreferenciales en no pocas ocasiones. De algún modo es una reactualización del discurso a partir de la incorporación de eslogan e imágenes del momento actual que establecen un contrapunteo con aquellas que, sin perder vigencia, nos remiten a los años más rancios del llamado periodo especial; todo ello mediante paneles o conjuntos de obras que eluden toda secuencia discursiva o metáfora asociativa, pretendiendo más bien, dada la escala, una hipnosis por la imagen o el nihilismo resultante del horror vacui (en la serie Fervor de Cuba). A las referencias contextuales (absorción o parodia de carteles, vallas, murales y gráfica de todo tipo; pintura popular y kitsch y en definitiva todo el folclor visual urbano) se le suma el dialogo directo con la historia del arte más allá del pop art internacional; ahora el Hard Edge con toda su intensidad cromática, neutralidad o no referencialidad y énfasis en el lado intelectual de la expresión pictórica y el Hard Core con su subliminalidad intencionada y elocuente interactúan abiertamente con elementos tomados de la realidad inmediata, resultando armas eficaces para dialogar y reflexionar sobre esa misma realidad y las relaciones de poder de todo tipo: sociales, económicas, tecnológicas, sexuales (la sexualidad es una de las formas por las que el poder penetra en los cuerpos) que se establecen entre los seres humanos desde su total desnudez, que no indefensión, más allá de algún atributo de poder que puedan portar -pistola, penacho o pipa de jefe indio, etc. (en la serie De la seducción del poder). Este esquema de dominación/sometimiento se resuelve a partir de la seducción que el poder mismo ejerce mediante la imagen, un travestismo cultural nada reciente al que ha apelado el poder para seguir ejerciendo sus prácticas de autoridad. Es por ello que el reduccionismo de las figuras humanas y la apelación a principios del diseño gráfico, junto a la estridencia del color, en la hechura de las piezas resultan un guiño al “color field painting”, al minimal art, al neorrealismo (Frank Stella, Ellsworth Kelly, Kenneth Nolan, Bruce Nauman…hasta Yves Klein) , a la vez que una herramienta sutil y válida en función de potenciar la idea de la absoluta objetividad --originaria de una parte de estos movimientos--, en relación con el carácter autónomo del propio objeto artístico, el concepto de poder como productor de cosas y sujetos, saberes y discursos y la realidad que me circunda.”
Más información »El reconocido artista cubano Alexander Lobaina presenta su obra en el Jardín de la Nuit de Torremolinos, tras su exposición en Madrid en la semana del arte contemporáneo. Es la primera vez que se muestra la obra de este magistral artista en España y Europa.
La muestra podrá verse del 24 al 30 de marzo de 2023; inaugurándose el 24 de marzo o a las 20 h. con la presencia del artista.
La obra de Lobaina, fusiona referencias visuales urbanas como la publicidad o la pintura kitsch, con influencias del pop art, hard edge o mínimal art, entre otros. Esta seña de identidad única del artista, en obras llenas de energía y humor, seriadas en acrílico sobre cartulina de 40 x 60 cm., genera en el espectador un estado cuasi hipnótico que le traslada en un viaje visual al jardín privado del artista.
Las obras de Lobaina celebran la diversidad, la libertad, la vida y la creatividad. El Jardín de la Nuit, donde la diversidad se entiende, y la galería de arte Vesaniart, coorganizadores de la muestra, apuestan por el arte contemporáneo como herramienta clave e imprescindible, integradora de personas, ambientes y amores.
Más información »Vesaniart Art Gallery participa, por segundo año consecutivo, en Hamptons Fine Art Fair (HFAF) 2023 con un stand exclusivo de la reputada artista suizo norteamericana Kelly Fischer. HFAF fue la primera feria de arte contemporáneo de la región, contribuyendo desde su inicio al fomento del coleccionismo del arte entre los residentes de la zona. La actual Feria Internacional de Arte Contemporáneo Hamptons, creación del fundador de ArtHamptons Rick Friedman y su equipo; es una feria…
Más información »