En la exposición individual “PAST, PRESENT & FUTURE” del artista francés afincado en Málaga Eryk Pall, se recorre sus años de produccion en Málaga, desde grabados a dibujos de grafito sobre papel; teniendo la oportunidad de ver la obra "THE EXPEDICION" siempre en construcción y siempre inacabada que tiene ya 7 metros de largo, y que supone un recorrido visual por el diario del artista.
Más información »VESANIART participa en la Feria de Arte Contemporáneo ARTIST 2020, en Madrid, del 26 de febrero al 1 de marzo. Durante los 5 días de la feria podrás conocer los últimos trabajos de los artistas : Ahmad Ghoreishi, Daniella Brosegini, Jose Antonio Diazdel, Julia Diazdel, Kelly Fischer y Leonel Cunha.
Más información »La Serie de Piel resulta del encuentro casual de imágenes en Internet durante mi búsqueda de retratos que de alguna forma mapearan momentos intensos y traumáticos de la sociedad.
En mi investigación di con dos registros fotográficos de las que habrán sido una las primeras operaciones de cirugía plástica del siglo XIX. Me interesó la intensidad y el aspecto dramático de las imágenes halladas, pero paradójicamente, también la altivez y tranquilidad de su protagonista, Walter Yeo.
Así, y a partir de estas imágenes encontradas fortuitamente, en 2016 comencé a crear mis primeras obras de la serie "Piel", que aun hoy continuo. En esta serie reflexiono sobre la fuerza visual de millones de imágenes brindadas de forma gratuita e inmediata en Internet, y la capacidad de la pintura para reinterpretarlas; obligando al espectador a una mirada y un paso lento, a la cuasi meditación.
Más información »La galería de arte española VESANIART Art Gallery coorganiza junto con el Instituto de Cultura Árabe y Mediterránea ICAM de Ginebra, la exposición de artistas plásticos españoles "Baja al Sur: al-Andalus, del 12 de noviembre de 2020 al 9 de enero de 2021. La muestra cuenta con el patrocinio de la Embajada Española en Suiza, así como con la colaboración de la Universidad de Málaga y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, que acogerá la…
Más información »VESANIART Art Gallery coorganiza junto con la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, la exposición "Baja al Sur: al-Andalus, del 15 de abril al 21 de mayo de 2021, en Sevilla. La muestra se inauguro en Suiza, en el Instituto de Cultura Árabe y Mediterránea ICAM de Ginebra el 12 de noviembre 2020, permaneciendo hasta el 19 enero 2021. El ICAM colabora con el desarrollo de la exposición en España junto al Vicerrectorado de Cultura de…
Más información »Street Art Brooklyn, la nueva serie pictórica de la artista y escritora suizo norteamericana Kelly Fischer, continua la investigación iniciada hace años con series previas Street Art, teniendo siempre como musa, el arte callejero de la ciudad de Nueva York. En esta nueva serie Street Art, la artista ha creado pinturas más complejas y sutiles, aunque igualmente impactantes; invitando al espectador a descubrir la riqueza artística, en este caso, del barrio neoyorkino de Brooklyn, punto…
Más información »Vesaniart Art Gallery coorganiza junto con el Consorcio de Toledo y la Embajada de Suiza en España, la exposición "Fusion Worlds" de la artista suizo norteamericana Kelly Fischer en las Cuevas de Hercules de Toledo, del 15 de octubre al 6 de noviembre 2021. Fischer presenta la serie “Fusion Worlds”, un proyecto de arte urbano en el que utilizando St. Bernard Pass como fondo y a través de múltiples capas, la artista nos traslada a…
Más información »http://www.vestymente.art/
Daniel Garbade viajó a Cuba en 2014 y desde entonces no ha parado de investigar en sus raíces cubanas. En esta exposición el artista nos muestra los frutos de esta búsqueda, y los paralelismos y conexiones entre la Cuba de sus antepasados y la actual.
Su Abuelo Teodoro Garbade emigró a Cuba a finales del siglo XIX para dedicarse a la industria del tabaco; se casó con Aida Heydrich Cubero, nieta del ilustre Fernando Heydrich Klein, ingeniero que ideó y construyó el famoso Acueducto de Matanzas. Fernando Heydirch además de ingeniero era artista y escultor, esculpiendo entre otros el busto de Bismark. Daniel Garbade tataranieto y también artista, sigue su estela; realizando en 2016 la placa de la tumba de Bakunin por encargo de los Dadaístas del Cabaré Voltaire.
Garbade nos brinda en esta muestra, una colección de obras que hablan de sus orígenes cubanos. Son retratos de sus antepasados, auto retratos y algunos paisajes, compuestos por cientos de fotografías digitalmente trabajadas para lograr el efecto artístico deseado. Para narrar su historia, Garbade se sirve de telas, vestimentas y camisetas como soporte para sus obras.
El título Vest + Menté hace alusión a vestimenta y al verbo mentar: que significa hacer una referencia explícita a una persona o una cosa. La ropa se ha convertido en una importantísima seña de identidad, como los selfis de los teléfonos móviles. La ropa nos habla de las modas y de lo efímero de las cosas que pasan por nuestra vida; pero las modas también vuelven con miradas distintas, como es el caso de la mirada de Garbade a su pasado familiar en Cuba.
Si nos acercándose al detalle a las obras, descubrimos dibujos finos sobre obras de Goya entre otros; así Garbade reinterpreta su pasado, su ADN, reinterpretando parte de la historia del arte.
La exposición se completa con la serie “volver a rodar”; formada por fotografías intervenidas de objetos que pertenecieron a sus ancestros.
Durante el confinamiento, Garbade buceó en su desván físico y emocional, encontrando objetos olvidados de sus antepasados que hablaban de movimiento. Viejas bicicletas, patinetes antiguos y oxidados que durante la pandemia recobran un nuevo significado de libertad, movimiento, fuga e identidad. Simbolizan pues la vuelta al origen, ahora reinventado y reinaugurado, celebrando de nuevo la vida y la memoria.
Consigue de esta manera una estética sorprendente y surrealista, a la vez familiar y nueva, dando nueva vida a estos objetos antiguos como si de una película se tratara; una película que retoma su rodaje. Así Garbade nos anima a retomar nuestras vidas, cargadas del pasado, de lo bueno y de lo malo; simbolizando la conexión entre las dos épocas, también entre dos momentos, pre y post pandémico. Esta serie “volver a rodar” ha sido recientemente seleccionada y expuesto en el festival de fotografía PHotoESPAÑA 21 en Madrid y en la Biennale de Larnaca en Chipre representando su país, Suiza.
Paralelamente se exhibiría una pequeña muestra de obras del artista en la Fundación Ludwig de la Habana, con una conferencia coloquio de Garbade con artistas cubanos en la que se proyectaría digitalmente las obras expuestas en Matanzas.
La muestra esta organizada por Vesaniart Art Gallery, la Galeria de Arte Pedro Esquerré de Matanzas, la Fundación Ludwig Cuba, y la Embajada Suiza en Cuba.
Más información »Cuando Mar entró en las Cuevas de Hércules, a pesar de sus saludos y sonrisa, casi no vio a nadie. Enseguida vislumbró una figura bella aunque algo robótica, que seducía en un rincón a uno de los invitados. Le pareció familiar pero no la reconoció al momento; solo cuando se alejó del invitado contorsionando su figura la reconoció; era María, la robot protagonista de la película Metrópolis (Fritz Lang, 1.927). El resto de la inauguración…
Más información »Vesaniart Art Gallery participa en Hamptons Fine Art Fair (HFAF) 2022 con un stand exclusivo de la reputada artista suizo norteamericana Kelly Fischer. HFAF fue la primera feria de arte contemporáneo de la región, contribuyendo desde su inicio al fomento del coleccionismo del arte entre los residentes de la zona. La actual Feria Internacional de Arte Contemporáneo Hamptons, creación del fundador de ArtHamptons Rick Friedman y su equipo; es una feria muy reputada en el…
Más información »